- Calle Gaztelondo, 5, Módulo, 51, Planta 3ª, 48002 Bilbao, Bizkaia, España
- fuminor@fuminor.com
- 944 21 80 20
Especialistas en patrimonio histórico y arquitectura tradicional castellana en Valladolid, León, Burgos, Salamanca y toda la región
Solicitar PresupuestoFuminor extiende su experiencia de más de 16 años a Castilla y León, la comunidad autónoma más extensa de España, ofreciendo tratamientos de madera especializados adaptados al patrimonio histórico excepcional y al clima continental extremo de la región. Desde las catedrales góticas de León y Burgos hasta los palacios renacentistas de Salamanca y Valladolid, protegemos estructuras de madera centenarias contra carcoma, termitas, hongos y otras plagas xilófagas.
Castilla y León presenta un clima continental extremo con inviernos muy fríos (hasta -10°C) y veranos calurosos que pueden superar los 40°C, junto con una humedad relativa muy baja durante gran parte del año. Estas condiciones climáticas específicas favorecen el desarrollo de plagas adaptadas a ambientes secos y crean ciclos estacionales muy marcados que requieren estrategias de tratamiento diferenciadas según la época del año.
✓ Especialización en Patrimonio de la Humanidad UNESCO
✓ Experiencia en catedrales góticas y arquitectura medieval
✓ Tratamientos adaptados al clima continental extremo
✓ Colaboración con organismos de protección patrimonial
Tratamientos especializados para catedrales, monasterios, castillos y palacios con técnicas certificadas para Patrimonio de la Humanidad.
Protección de estructuras góticas, románicas y mudéjares con métodos no invasivos y productos específicos para maderas centenarias.
Tratamientos resistentes a las oscilaciones térmicas extremas del clima continental castellano-leonés.
Los tratamientos de madera en Castilla y León requieren una comprensión profunda del extraordinario patrimonio histórico de la región, que alberga ocho sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Las intervenciones en estos monumentos deben cumplir estrictos protocolos internacionales, utilizando productos y técnicas que preserven la integridad histórica mientras proporcionan protección efectiva contra las plagas.
Las catedrales góticas de León y Burgos presentan desafíos únicos debido a sus estructuras de madera medievales, muchas de las cuales mantienen técnicas constructivas originales del siglo XIII. Nuestros tratamientos en estos monumentos utilizan tecnología de microperforación e inyección por presión controlada, aplicando productos que no alteran las propiedades mecánicas ni estéticas de las maderas históricas, trabajando en estrecha colaboración con los equipos de restauración catedralicia.
Salamanca, con su universidad medieval y arquitectura dorada, requiere tratamientos que respeten el valor cultural excepcional de sus construcciones. Los palacios renacentistas y las casas señoriales de la ciudad utilizan maderas nobles como nogal, roble y castaño que demandan productos específicos capaces de penetrar en maderas de alta densidad sin provocar manchas ni alteraciones cromáticas que pudieran afectar el valor artístico de las estructuras.
El clima continental extremo de la región provoca ciclos anuales muy marcados de actividad de plagas. Durante los inviernos rigurosos, las larvas de carcoma entran en diapausa, mientras que las primaveras tardías pero intensas desencadenan emergencias masivas de adultos. Nuestros calendarios de tratamiento preventivo están sincronizados con estos ciclos biológicos, aplicando tratamientos larvicidas durante el período de mayor vulnerabilidad y barreras adulticidas antes de los picos de vuelo.
Valladolid, como antigua capital del imperio español, conserva numerosos palacios y edificios administrativos históricos donde las estructuras de madera combinan función estructural con valor decorativo. Los artesonados mudéjares y las techumbres renacentistas requieren tratamientos específicos que protejan tanto los elementos estructurales como los decorativos, utilizando técnicas de aplicación por nebulización que permiten tratar superficies complejas sin acumulación de producto en tallas y molduras.
La región alberga numerosos monasterios y conventos que mantienen estructuras de madera originales de épocas medievales y renacentistas. Estos edificios religiosos presentan condiciones ambientales específicas relacionadas con su uso litúrgico y contemplativo, requiriendo tratamientos con productos de nula emisión odorante y máxima seguridad para la salud de las comunidades religiosas que los habitan.
Las construcciones rurales tradicionales de Castilla y León, como las bodegas subterráneas excavadas en la roca y las construcciones agrícolas tradicionales, presentan problemas específicos relacionados con la humedad estacional y las filtraciones. Durante el deshielo primaveral y las tormentas estivales, estas estructuras pueden experimentar aumentos puntuales de humedad que favorecen el desarrollo de hongos xilófagos, requiriendo tratamientos fungicidas de acción prolongada.
Prestamos nuestros servicios especializados de tratamiento de madera en toda Castilla y León, la comunidad autónoma más extensa de España, con especial atención al excepcional patrimonio histórico y arquitectónico que caracteriza cada una de sus provincias.