
¿Tienes termitas en casa? Descubre cómo detectarlas, sus riesgos y los tratamientos más eficaces en Bizkaia y Cantabria.
Las termitas son una de las plagas más destructivas que pueden afectar una vivienda. En regiones como Bizkaia y Cantabria, donde la humedad y las construcciones con madera son comunes, estas colonias pueden pasar desapercibidas durante meses y causar daños estructurales severos.
En este artículo conocerás cómo detectar su presencia, los riesgos que representan y los tratamientos profesionales más efectivos que se aplican actualmente en el norte de España.
🔍 1. Señales de que podrías tener termitas en casa
Las termitas trabajan de forma silenciosa, por eso la detección temprana es esencial. Estas son las señales más frecuentes:
🪶 1.1 Alas desechadas
Durante el apareamiento, las termitas aladas pierden sus alas y las dejan en marcos de ventanas, suelos o cerca de fuentes de luz. Si encuentras alas finas y transparentes, es un fuerte indicio de actividad.
🔊 1.2 Sonido hueco al golpear la madera
Cuando la madera ha sido consumida internamente, produce un sonido hueco al golpearla. Esto ocurre en vigas, marcos de puertas o pisos de madera.
🧱 1.3 Túneles de barro en muros o cimientos
Las termitas subterráneas construyen “mud tubes”, canales de barro que les permiten desplazarse desde el suelo hasta la madera. Son visibles en paredes, sótanos y garajes.
👉 Más información técnica: Orkin – How to Identify Termite Activity
💧 1.4 Pintura abombada o madera deformada
La humedad y la actividad de las termitas pueden provocar hinchazones o grietas en marcos de puertas y ventanas. También pueden hacer que la pintura se levante o se sienta blanda al tacto.
🪵 1.5 Polvillo o serrín fino
Los restos de excremento de termitas, llamados frass, se asemejan a polvo o serrín muy fino. Suelen encontrarse cerca de agujeros diminutos en la madera o debajo de zócalos.
⚠️ 2. Riesgos de ignorar una infestación
Subestimar el problema de las termitas puede acarrear consecuencias graves tanto estructurales como económicas.
2.1 Daños estructurales invisibles
Las termitas se alimentan de la celulosa presente en la madera. En casas antiguas o rurales de Bizkaia y Cantabria, donde las vigas de madera son parte esencial del armazón, el riesgo es aún mayor.
2.2 Reparaciones costosas
Un daño no tratado puede requerir sustituir vigas completas o reforzar estructuras de soporte. El coste aumenta exponencialmente con el tiempo que se tarde en actuar.
2.3 Pérdida de valor del inmueble
Un informe técnico que revele daños por termitas puede reducir el valor de tasación de la vivienda y complicar una posible venta.
2.4 Riesgo de reinfestación
Incluso si las termitas son eliminadas, no realizar un tratamiento preventivo puede facilitar que la colonia regrese al cabo de unos meses.
🧪 3. Tratamientos profesionales para eliminar termitas en Bizkaia y Cantabria
No todos los métodos son iguales. La elección depende del tipo de termita, el nivel de infestación y el entorno.
3.1 Diagnóstico técnico
Un profesional especializado evalúa la estructura de madera, cimientos y zonas húmedas para determinar el tipo de termita (subterránea, de madera seca, etc.) y diseñar el plan adecuado.
3.2 Tratamientos más utilizados
a) Inyección en madera y muros
Consiste en perforar zonas estratégicas y aplicar productos termicidas autorizados que eliminan la colonia sin dañar la estructura.
b) Sistemas de cebado (baiting systems)
Instalan estaciones con cebo que las termitas consumen y llevan al resto de la colonia. Es una opción menos invasiva y muy eficaz en viviendas habitadas.
c) Barreras químicas protectoras
Crean un perímetro invisible alrededor de la vivienda, impidiendo que las termitas accedan. Es un método ideal para casas rurales o chalets en zonas húmedas.
3.3 Tratamientos ecológicos y sostenibles
Hoy existen opciones con productos menos agresivos, aptos para viviendas con niños, mascotas o estructuras antiguas.
En la página de Tratamientos de madera puedes conocer más sobre estos sistemas utilizados en el norte de España.
3.4 Prevención a largo plazo
Además del tratamiento puntual, se recomienda:
- Mantener la madera seca y ventilada.
- Revisar sótanos y vigas al menos una vez al año.
- Evitar acumulación de papel o cartón cerca de paredes de madera.
- Sellar grietas y puntos de acceso desde el exterior.
🧰 4. Por qué elegir una empresa local especializada
Elegir un equipo con experiencia en Bizkaia y Cantabria marca la diferencia. Las condiciones de humedad, temperatura y tipo de construcción del norte de España requieren tratamientos específicos.
Fuminor XXI, S.L., empresa con sede en Bilbao, ofrece servicios certificados en control de plagas y tratamientos de madera en Bizkaia, Álava, Gipuzkoa, Cantabria y La Rioja.
Conoce más sobre sus áreas de especialización en su sección de Control de plagas y Desinfección y legionella.
📘 5. Preguntas frecuentes
¿Las termitas son visibles a simple vista?
No siempre. Viven dentro de la madera o el suelo, por lo que los signos indirectos son la mejor alerta.
¿Puedo tratar las termitas por mi cuenta?
Los productos domésticos no suelen eliminar la colonia completa. Solo los tratamientos profesionales garantizan resultados duraderos.
¿Los tratamientos son tóxicos?
Los productos empleados por empresas certificadas cumplen la normativa europea y están formulados para ser seguros cuando se aplican correctamente.
¿Cuánto dura un tratamiento?
Depende de la técnica y del tipo de termita. En promedio, el efecto protector puede durar entre 3 y 5 años con mantenimiento periódico.
🏡 Conclusión
Las termitas son una amenaza real en Bizkaia y Cantabria. Detectarlas a tiempo y confiar en profesionales acreditados es la mejor forma de proteger tu inversión y evitar daños irreversibles.
Si notas cualquier indicio de actividad —madera hueca, alas, túneles o pintura deformada— contacta con un especialista en tratamientos de madera.
Visita tratamientosmadera.net para conocer los servicios profesionales de Fuminor XXI y los tratamientos certificados disponibles en el norte de España.